jueves, 5 de septiembre de 2013

Etapas de un debate y/o foro virtual




Etapas de un debate virtual
Básicamente, todo debate virtual presenta las siguientes etapas: Preparación, desarrollo, conclusiones y cierre del debate

Preparación
Con el fin de empezar a preparar el debate, antes de su inicio, es importante hacer una lectura detallada del artículo, texto, guía sugerida por el tutor y docente para desarrollar la participación en el espacio del aula virtual y con ello atender a las preguntas de reflexión y/o discusión girando lo anterior al tema central de la discusión.
En el espacio del debate, el tutor y/o docente propone varias líneas de discusión con la intención de que en el tiempo previsto que tiene duración el debate se creen discusiones en torno a este foco.  El foro tiempo un tiempo mínimo de ocho días y un máximo de 15 días.
Estas discusiones en torno a una misma propuesta estarán formadas por hilos de conversación de mensajes que se enviarán a una carpeta específica.
Es necesario, para preparar las intervenciones, cuidar del procedimiento de participación y considerar las normas básicas de comunicación y discusión colaborativa

Desarrollo del debate
Antes de aportar las opiniones al debate, es importante tener en cuenta lo que se ha comentado y/ aportado por parte de los compañeros para no ser repetitivos con la información, tomar nota de las aportaciones más interesantes, escoger el hilo de conversación donde se quiere participar y qué mensaje es el que se quiere responder, o bien decidir iniciar un hilo a partir de una de las propuestas presentes en la guía para el debate.
También tenemos que haber preparado nuestro aporte fuera de línea con el procesador de textos  para evitar problemas de ortografía y redacción, los aportes debe estar documentados y argumentados bajo teorías y literatura.

Conclusiones y cierre del debate
Las conclusiones pueden sintetizar aspectos concretos de temas que hayan salido en el debate o bien referirse a aspectos más globales del mismo, como un hilo de conversación entero del debate.

Algunas indicaciones  para participar con éxito en un foro y/o debate virtual 
  •  En el espacio del foro solo se pueden subir mensajes que tengan que ver con el tema objeto del debate 
  • El debate es entre todos, pero lo modera el tutor, que interviene en las mismas condiciones que el resto de participantes. 
  • Utilizar mensajes breves, sin llegar a ser telegráficos y no adjunten archivos, porque se perdería la fluidez del debate. 
  • No hace falta que empiecen saludando, ni hacen falta fórmulas de despedida en cada mensaje que cuelguen dentro del foro. Sí  es necesario, poner su nombre, para que se vea que realmente el mensaje se ha terminado. 
  • No escribir mensajes que digan: "Estoy de acuerdo (o no estoy de acuerdo) con José". En todo caso, decir por qué estás de acuerdo (o por qué no), y haced una referencia previa a la idea que quieren debatir o ampliar. 
  • Cada mensaje que se envíe en el foro debe aportar alguna cosa nueva, a favor o en contra de ideas ya expuestas o abrir nuevos campos de discusión. 
  • No se dispersen en el foro, antes de lanzar una nueva vía o idea, dejar que se agote el tema/s que en aquel momento ocupa el centro del debate. 
  • En el momento de intervenir a favor o en contra de ideas ya expuestas, vigilar o revisar que no haya pasado demasiado tiempo. No enviar un mensaje que diga: "Hace diez días que José decía tal cosa y yo pienso....". Al cabo de tanto tiempo es difícil seguir la discusión. 
  • No utilizar argot, ser breves y concisos, ir al grano, pero no sean crípticos (es decir que la comprensión no sea difícil). 
  •  Guardar con frecuencia las ideas y datos más importantes que vayan surgiendo en el foro para facilitar después el trabajo de análisis y síntesis. (Conclusiones)   
  •  No enviar mensajes con muchas ideas o puntos de vista distintos. 
  •  Regularidad en la participación 
  • Opiniones documentadas y debidamente justificadas 
  • Responder a los mensajes de los demás y crea discusión 
  • Ubica ejemplos que clarifican y ayudan a la comprensión de su exposición. 
  • Por favor tener presente el protocolo para la participación de mensajes, en relación a cambiar el asunto en el momento de colgar la información.  Ejemplo: Comentario de Mónica para Carlos, Pregunta de Carlos para María, etc., esto nos permite una mayor fluidez dentro de la comunicación escrita asincrónica

“Quiere fomentar el uso óptimo de los ambientes infovirtuales de la plataforma infovirtual para suscitar integralmente la potencia deliberativa de los estudiosos (docentes y estudiantes) mediante la gradualidad analógica. En los ambientes infovirtuales, nuestro sujeto educativo afronta realidades, estudia e inventa posibilidades, y nuestro servicio docente colabora y coopera con un modo de proceder básico y permanente en el que puedan concurrir los más diversos recursos lógicos, metodológicos, pedagógicos, didácticos, tecnológicos, así como los aportes de las inteligencias personales de los estudiosos —estudiantes y profesores— que interactúan en la interconectividad infovirtual o campus infovirtual (Jaén, 2001)”
Por: Mónica Alejandra Pastrana Granados
Fuente de información: Montse Guitert, Teresa Romeu, Equipo de consultores de competencias TIC, Universidad Oberta de Catalunya. Orientaciones sobre los debates virtuales

¿Por qué es importante la autorregulación en el aprendizaje autónomo?





Sin autorregulación es muy difícil que el estudiante pueda validar si el resultado de su proceso de aprendizaje está produciendo los resultados esperados. El estudiante siempre tendrá la opción de aprender autónomamente sin que sea necesario que autorregule lo que está aprendiendo, en este caso sería simplemente un “aprender por aprender”, sin un propósito claro o un objetivo a lograr gracias al aprendizaje. El estudiante de esta manera puede dispersar su aprendizaje sin limitación alguna

Cuando existe autorregulación, el estudiante se plantea desde el inicio metas de aprendizaje en temas específicos, pues espera que estos sean de utilidad en algún ámbito de su vida (profesional, académico, etc.). A medida que va aprendiendo se va retroalimentando de lo aprendido y evalúa si el proceso ha sido adecuado para reforzarlo, o por el contrario, implementa controles para corregir las desviaciones. La autorregulación es un proceso que garantiza que se alcancen los objetivos del aprendizaje.

Una buena estrategia de aprendizaje para garantizar la autorregulación cognitiva es aquella en la cual se establece un plan de aprendizaje. Debe determinarse en primer lugar que se quiere aprender y cuál es el propósito que el estudiante persigue con lo que desea aprender, de esta manera puede diseñar un plan de acción efectivo para lograr sus metas.
 
El plan de acción debe contemplar objetivos de aprendizaje que con el pasar del tiempo sean cada vez más elaborados y profundos, buscando que el aprendizaje alcance un mayor nivel de complejidad. Adicionalmente debe establecerse unos puntos de retroalimentación, en los cuales sea posible validar que efectivamente se están alcanzando las metas inicialmente propuestas. La retroalimentación es clave, pues es a través de esta que se ejerce la autorregulación cognitiva.

 


La lúdica

Es a través de la lúdica que más se aprende, pues al aprender jugando, el ser humano involucra todo su ser y se dispone por completo a vivir la experiencia del aprendizaje. El juego facilita que el estudiante asimile mejor los conocimientos, ya sea de forma inconsciente o tácita. Posteriormente el estudiante, guiado por su tutor o docente, entra en una etapa de reflexión para identificar qué aprendió y además, abstraer los conceptos más importantes. 

Cuando ocurre algo no planeado o cuando por diferentes circunstancias emergen hechos no esperados, el individuo se ve obligado a reconsiderar su actuar, a analizar las razones por las cuales el resultado difiere del objetivo inicialmente propuesto. De tal manera que los incidentes críticos se constituyen en un muy efectivo mecanismo de retroalimentación respecto al desempeño propio, de una organización o incluso, de un grupo social. Este proceso se conoce como conocimiento de criticidad.

El conocimiento de criticidad

El conocimiento de criticidad se fortalece, dado que se hace necesario revisar cuidadosamente varios aspectos: entre ellos podemos destacar un análisis crítico de cada una de las acciones ejecutadas y la forma como se combinaron los diferentes recursos (humanos, información, etc.). Igualmente puede llegar a ser necesario reevaluar los supuestos sobre los cuales se tomaron decisiones o se establecieron planes y el propósito en sí mismo de la actividad que se considero ejecutar. De tal manera que no solo obliga a estudiar los resultados sino también a analizar todo el proceso cognitivo que estuvo detrás de la ejecución.

El conocimiento de criticidad se hace evidente con el grado de madurez con el cual el individuo asume el incidente crítico y adquiere esa especial capacidad de asumir una postura reflexiva respecto a las situaciones vividas y puede establecer con claridad las razones por la cuales el incidente ocurrió.

Así mismo, es relevante al observar el comportamiento del individuo y la configuración de su modelo o modelos mentales, ya sean propios o compartidos. Dado que no solo es importante identificar el incidente y reflexionar al respecto, ahora el individuo es más conocedor en la medida en que actúa en consecuencia con dicho proceso reflexivo. De tal manera que se espera no solo la interiorización y socialización del conocimiento, además es importante evidenciar una exteriorización del mismo reflejado en planes correctivos (ya sea de forma tácita o explícita), redefinición de los métodos de ejecución de las actividades e incluso, reconsideración de los objetivos y propósitos de lo que se desea hacer.

Por Frank A. Prieto Pinto

EL ENFOQUE PEDAGÓGICO EN LA UNIVERSIDAD EAN





EL ENFOQUE PEDAGÓGICO EN LA UNIVERSIDAD EAN

 


En algunos países europeos como España y Francia la educación a distancia se caracteriza por el contar con políticas estatales para el fomento de la misma, así como para garantizar un permanente mejoramiento en su calidad. Es así como en España se creó la UNED, universidad estatal especializada en este tipo de educación. Por otra parte en Francia se creó en 1971 la CNED (Centro Nacional de Educación a distancia).

En un inicio, las universidades se preocuparon por solucionar un tema de cobertura, posteriormente y una vez subsanado con relativo éxito el tema de la cobertura, se enfocaron en mejorar la calidad, a través del uso de metodologías diseñadas específicamente para garantizar los objetivos de la educación  a distancia. En un estadio más reciente, el enfoque se ha concentrado en superar las barreras físicas y geográficas, apoyándose en el uso de la tecnologías para migrar de la educación a distancia a una de carácter mas virtual. Incluso algunas universidades ofrecen programas en todo el mundo, pues el estudiante no requiere asistir en ningún momento a la universidad.


A nivel latinoamericano es difícil establecer un listado de universidades, pues no existe un criterio objetivo sobre el cual evaluarlas y compararlas en el contexto regional. Por tal razón es un buen criterio analizar el nivel de impacto en el país o en su entorno próximo y mediano, basándonos en el trabajo de Moreno (2006).

Respecto a los modelos educativos que se han dedicado a la formación y actualización docente, resaltan en Latinoamérica la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad de San Buenaventura en Colombia, en Brasil la Fundación Brasileña de Educación y la Universidad de San Carlos de Guatemala. 

Dentro de las universidades reconocidas en el contexto latinoamericano por haber sido creadas con el objetivo especifico de ser universidades abiertas y a distancia podemos relacionar la Universidad Nacional Abierta de Venezuela, la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia. 

Algunas universidades de tradición presencial han desarrollado unidades o facultades dedicadas exclusivamente a ofrecer programas a distancia y/o virtuales. La gran ventaja de estas universidades es que han sabido aprovechar el prestigio y reputación de su educación presencial para ampliar la cobertura y alcance de sus programas. Dentro de ellas Moreno destaca el Sistema de Universidad Abierta, de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Sistema de Educación a Distancia de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia; la Facultad de Educación a Distancia de la Universidad de la Habana; la Universidad Federal de Río de Janeiro y de Pernambuco, en Brasil; la Universidad de Loja, en Ecuador, la Universidad de Antioquia, y por último, el proyecto INNOVA en la Universidad de Guadalajara en México.

Por último es importante resaltar el caso de aquellas universidades que han desarrollado programas, instituciones e institutos de investigación gracias a convenios de cooperación con universidades de países desarrollados. Por mencionar algunos casos están el convenio existente entre la Universidad Abierta de Cataluña y Universidad Virtual de Quilmes en Argentina, así como con la Universidad de Guadalajara para la oferta conjunta de programas. Por otra parte la iniciativa de la Tele Université de Canadá y de la Universidad Nacional de Mar del Plata para la fundación del Consorcio CREAD.

¿Cuál es el sello didáctico del modelo pedagógico de la Universidad EAN?

Se pueden resumir en los siguientes puntos, aquellos atributos que en diferencian y potencian a la Universidad EAN en sus procesos educativos virtuales.
·           

  • Uso de la herramienta Elluminate 
  • El compromiso de servicio de la universidad y sus docentes para atender en un lapso de 24 horas los requerimientos de los estudiantes 
  • La importancia de la motivación a los estudiantes como una de los ejes principales para contrarrestar la apatía, el desinterés en participar en las actividades y la deserción
  • El acompañamiento personalizado a los estudiantes, algo muy difícil en la educación presencial y aún más en la virtual o a distancia
  • Fomento del espíritu emprendedor

La universidad se apoya en un modelo pedagógico operativo, el cual busca generar los espacios (conceptuales, sociales y tecnológicos) óptimos para garantizar una interacción permanente entre estudiantes y tutor y estudiantes a lo largo del curso. Así mismo, el modelo da especial relevancia a las diferentes herramientas disponibles para propiciar el proceso formativo de los estudiantes.

El objetivo no solo se centra en transmitir lo mejor posible al estudiante los diferentes temas que componen un eje temático, busca primordialmente facilitar en el estudiante el desarrollo de un proceso de autoconstrucción del conocimiento, que se vea reflejado en su autonomía para analizar los temas, sintetizar respuestas e incluso, proponer nuevas formas de pensar y entender la realidad organizacional.

Por Frank A. Prieto Pinto

Referencias

Moreno, M. (2006). Tendencias de la educación a distancia en América Latina. Documento de trabajo para el curso “Teoría y práctica de la Educación a Distancia”. Sistema de Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara.